Saturday, August 05, 2006

TRADUCCIÓN DE TRES POEMAS FRANCESES

Con esta segunda traducción deseo compartir imágenes hermosas que encontré en tres poemas en francés que quizás sean poco conocidos en nuestra lengua.
Pese a que no se puede componer con el mismo ritmo y una sonoridad semejante en una traducción dadas las diferencias entre las lenguas que no permiten las mismas aliteraciones, consonancias y asonancias en las mismas circunstancias, procuré ser “fiel” como en los anteriores y lograr exactitud léxica dentro de los alcances permitidos por mi conocimiento y mi sensibilidad. Es quimérico tratar de dar a una lengua las cadencias de otra debido a su estructura silábica incluso si dichos idiomas son cercanos morfológicamente y si al hallar la “correspondencia” léxica las palabras en ambas lenguas comparten la etimología.
Las anteriores consideraciones no fueron una gran preocupación aquí ya que estos tres poemas franceses no fueron escritos con rima, de manera que no fue necesaria la creación de una obra nueva con frases enrevesadas y rimadas a la fuerza que resultan ser más bien malabarismos ingeniosos cuyo efecto real es desdibujar el original.
Sólo resta comentar que aparte de la percepción y la elaboración que espera la poesía de quienes a ella se acercan, no veo en estos poemas ninguna necesidad de tener muchos antecedentes en cuanto a referencias culturales ajenas al lector en castellano puesto que no se nombran personajes desconocidos ni hay aquí metáforas estereotipadas que pierdan sentido en nuestra lengua ni tampoco alusiones a hechos extraños a nosotros como la caza de rinocerontes o los rituales esquimales con entrañas de foca.
Buen provecho.


SUSPIRO
Del fondo de las calles veo venir
Los recuerdos
Que teníamos juntos.
El cielo ya no tiene su azul ligero
Y como tranquilizado.
Se hace más profundo, se dora
Y toma a la noche con inquietud.
Los pasos abren una tregua
A su fatiga.
Los hombres se juntan y se detienen
Como en un sueño.
Oh vida, en este momento que pasa
Y que nosotros querríamos recobrar para siempre,
Cesa de robar el secreto de nuestros días…
Léon-Paul Fargue (1876-1947)


BUENA JUSTICIA
Es la cálida ley de los hombres.
De la uva hacen vino,
Del carbón hacen fuego,
De los besos hacen hombres.
Es la dura ley de los hombres
Guardarse intactos
Pese a las guerras y la miseria,
Pese a los peligros de la muerte.
Es la dulce ley de los hombres
Convertir en luz el agua.
El sueño en realidad
Y los enemigos en hermanos.
Una ley vieja y nueva
Que va perfeccionándose
Del fondo del corazón del niño
Hasta la razón suprema.
Paul Éluard (1895-1952)
Publicados en LEÇONS DE LITTÉRATURE FRANÇAISE 2 (A.L.A. Mooij et F.C. Rothier - N.V.W.J Thieme & Cie – Zutphen, 1968)


Una máquina Singer en un hogar negro
Árabe, indio, malayo, chino, anamita
O no importa en cuál casa sin
Brújula del tercer mundo
Era el dios lar que reacomodaba
Los días malos de nuestra infancia.
Su aguja tendía bajo nuestros techos
Trampas fantásticas al hambre.
Su aguja desafiaba la sed.
La máquina Singer domaba tigres.
La máquina Singer encantaba serpientes.
Desafiaba paludismos y ciclones
Y cosía hojas a nuestra desnudez.
La máquina Singer no caía del cielo:
Tenía en alguna parte un padre,
Una madre, tías, tíos
E incluso antes de tener dientes para morder
Sabía abrirse un camino de leona.
La máquina Singer no era siempre
Una máquina de coser enganchada día y noche
A la ternura de un hada subdesarrollada.
Quizá era una bestia feroz
Que se irritaba con los grifos
Y que espumeaba de rabia
E inundaba la casa de humo
Y la casa quedaba sin ritmo ni compás.
La casa ya no giraba alrededor del sol
Y los muebles se daban a la fuga
Y las mesas, sobre todo las mesas,
Que se sentían muy solas
En medio del desierto de nuestra hambre
Volvían a su infancia de la selva
Y en aquellos día sabíamos que Singer
Es una palabra de un diccionario de presa
Que nos esperaba quizás detrás de las puertas
¡Con un hacha en la mano!
René Depestre : Poète à Cuba (Éditions P.-J. Oswald, 1976)
Publicado en THE NEW PENGUIN FRENCH READER (Simon Lee and David Ricks – Penguin Books, 1992)

Labels: , , , , , ,

0 Comments:

Post a Comment

<< Home